Tiempo de vacaciones – ¿Disfrute o escape?

Todo el mundo está ocupado planeando, esperando, y soñando con sus próximas vacaciones. Bien sea que se trate únicamente de un simple fin de semana, o de un largo descanso de invierno, tomar unas vacaciones es una parte integral de la vida laboral, un tiempo en el que las personas sienten que se pueden relajar finalmente. Y, luego, cuando su vida laboral se termina llega la concebida dicha de la jubilación. Sin embargo, ¿no es lo que están haciendo otra cosa más que simplemente escapar de sí mismos?

“¿A dónde puedes escapar? Vayas donde vayas el mundo está allí. No puedes escapar del mundo. Te darás cuenta al llegar a cualquier lugar de que el mundo sigue estando allí. Entonces tienes que alejarte de ese lugar y del siguiente…y de esta manera tendrás que seguir corriendo”.

Osho, Inner War and Peace, charla #7

¿Podríamos decir que nos pasamos toda la vida trabajando, a la espera de que esto se termine y podamos ‘irnos’ a descansar?

“Hay personas que trabajan toda su vida y solamente esperan su jubilación; entonces se relajan y disfrutan. Y ellos lo saben perfectamente bien: Trabajan seis días en la oficina y esperan por el séptimo día, el de descanso, y lo anhelan: ‘El domingo llegará pronto y podremos descansar y disfrutar’. Y no pueden descansar, no pueden disfrutar. En realidad el descanso parece muy largo y aburridor; tienen que llenarlo de alguna manera”.

Osho, Guida Spirituale, charla #1

Cuando era niño las vacaciones eran algo divertido, pero ahora o bien tengo que preparármelo todo, o terminar aceptando lo que todos los demás quieren hacer, y así parece más un esfuerzo…

“¿A dónde irá alguien que está huyendo de las formas, de lo material? Terminará con otro conjunto de formas. Si se huye de un lugar, se terminará en otro lugar. Si se huye de un hogar, se terminará en otro. Si se huye de una multitud, se terminará en medio de otras personas”.

Osho, Inner War and Peace, charla #7

¿De qué estamos todos huyendo, y cuál es la alternativa?

“Evadirse del propio vacío es ignorancia. La vida se alcanza enfrentándolo, penetrándolo. Al alcanzar este vacío nos damos cuenta de nuestra naturaleza”.

Osho, Seeds of Wisdom, carta #108

¿Cómo puedo captar lo que hay en el fondo de todo esto?

“Toma consciencia del todo, de todas las cosas, porque al escapar estamos eligiendo una parte del todo, de la totalidad, que abandonamos, y otra parte que conservamos. Esta es la única forma de escapar. Escapar quiere decir: ‘Abandonaremos algo y conservaremos otras cosas’”.

Osho, Inner War and Peace, charla #7

“Pero este escape es temporal: ¡No hay manera de que el ser humano pueda escapar de sí mismo! Todos sus intentos de escapar son inútiles, porque es de sí mismo de quien está tratando de escapar. ¿Cómo escapar uno de sí mismo y cómo puede uno huir de sí mismo? Podemos escapar de cualquier cosa, pero no de nosotros mismos. Habiendo corrido en toda nuestra vida, encontraremos que no hemos llegado a ninguna parte. De ahí que aquellos que son inteligentes no huyen de sí mismos; al contrario, ellos miran hacia sí mismos”.

Osho, Seeds of Wisdom, carta #108

El deseo de ‘tomarse un descanso’ parece tener el apoyo de todos los expertos anti-estrés de hoy en día. ¿Puedo utilizar la meditación para abandonar todo esto?

“El ser humano que desea es un escapista. Ahora bien, es muy extraño que se piense que los meditadores sean unos escapistas. Esta es una gran tontería. Únicamente el meditador no es un escapista; todos los demás lo son. La meditación implica salir del deseo, salir de los pensamientos, salir de la mente. La meditación implica un relajarse en el momento, en el presente. La meditación es la única cosa en el mundo que no es escapista, aunque se piensa que es algo completamente escapista. Las personas que condenan la meditación lo hacen siempre con el argumento de que es un escape, un escape de la vida. La mente escapa de la vida, el deseo escapa de la vida”.

Osho, The Dhammapada: The Way of the Buddha, Vol. 1, charla #7

“Desplázate plácidamente en medio del ruido y la prisa, y recuerda la paz que puede haber en el silencio. La única cosa que vale la pena recordar una y otra vez es: …la paz que debe haber en el silencio. Concédele algo de tiempo, de energía a los momentos silenciosos porque sólo en los momentos de silencio vas a saber lo que es la paz. Y la persona que ha probado algo de paz es rica, inmensamente rica- todos los demás son mendigos- porque empieza a conocer el reino interior de Dios. La paz es la puerta al reino interior de Dios. El silencio te ayuda a conocer la paz y la paz te lleva a la divinidad”.

Osho, Guida Spirituale, charla #1