FOTOGRAFIES

DIBUXOS
ANÈCDOTES
UNA CRÒNICA
1972
(Crònica de classe)
Hoy como todos los jueves, a la hora de lenguaje nos hemos distribuido por grupos: calígrafos, correctores, lectores y de prensa.
Yo soy del grupo de prensa y los de este grupo hemos ido al laboratorio a leer un periódico para después hacer un resumen y comentario.
El resumen lo he hecho con Arqué. Lo que hemos leído, trataba del 125 aniversario de la inauguración del Liceo.
Durante mucho rato sólo habíamos hecho cuatro líneas, pero en cuanto ha venido la Srta. a ver lo que hacíamos, nos hemos espabilado y en pocos minutos hemos terminado bien y completo el trabajo.
La Srta. nos ha dicho, que en la revista había cosas muy interesantes, pero como el tema de historia que hacemos ahora es sobre el Liceo, el trabajo ha sido válido.
1975
Los tacos de Camilo José Cela
Hace poco que en televisión entrevistaron a Camilo José Cela, y entre las muchas preguntas, se habló de los tacos que la Real Academia había aceptado, haciendo repetir José Cela dichas palabrejas : ¡Fue Troya!
En todas partes las exclamaciones iban de arriba abajo. Sí, la gente se horroriza de que un literato diga tacos. Pero, sin ponernos de su lado, creo que se nos ofrecen más cosas malas. Estoy completamente de acuerdo con el artículo de Francisco Umbral, que apareció en “La Vanguardia”, el día 11 de enero de este año. Decía: “Los que se escandalizan de los tres tacos de don Camilo como si no los hubieran oído nunca, no se escandalizan de que la “tele”, que es ante todo un auditorio infantil, suelte tanta violencia, tanto crimen, tanta sangre”. “La mentira y el crimen son peor escándalo que el taco”.
Pues tiene razón, por cuatro palabras feas ya tenemos un escándalo común. En el telediario ponen ante nuestros ojos las visiones más horribles; niños que mueren de hambre, guerras, atentados, etc. Y durante estas navidades, médicos y psicólogos, han contemplado horrorizados cómo al poner un juguete de piezas montables en las manos de unos niños, la mayoría de éstos construían armas bélicas, cañones, rifles, etc., no olvidándose ni el más mínimo detalle en su construcción: gatillo, cañón, culata, etc.
Pero; ¿a qué es debido esto? No se necesita ser un cerebro para darse cuenta de que nuestros niños están rebosando violencia a causa de las continuas series americanas. Me parece ver a este típico niño, que se queda todo el día sentado ante la pantalla engullendo como un embudo todo lo que le ponen ante los ojos, pues son raros los dibujos animados que no tengan violencia.
Pero...volvamos a los tacos de Cela. En efecto, los dijo, y con su flema habitual por cierto; los soltó como quien suelta un discurso y con la tranquilidad de algo que no tiene las más mínima importancia. Bien, ahora las palabrejas están aceptadas por la Real Academia, pero, ¿tendrán el mismo fervor que antes cuando alguien enfurecido las suelte? Pues sí, claro que sí, porque el taco es y será siempre un taco. Es aquello de “aunque la mona se vista de seda mona se queda”.
Laura Olmo tiene escrito un cuento prodigio donde a un padre de familia española y honorable se le escapa un día un taco en la mesa delante de su cándido niño. El caballero palidece, enrojece; se pone de pie, sube a su casa, y se pega un tiro. Pobrecito, ¿verdad? ¡Qué podía hacer un caballero español! Y siguiendo a F. Umbral y su artículo, les recomiendo yo también que lean la última novela de Delibes, que según dice nuestro periodista: “No sólo tacos sino blasfemias”. Y repito junto él: Lean ustedes el libro y péguense luego el tiro correspondiente.
No me queda ya nada más que decir si no felicitar a don Camilo por la flema tan perfecta con que dijo tan correctas palabras. Lo que gracias a esta aprobación contamos ya con tres palabras menos en el fino vocabulario.
1975
Terror y miseria en el III Reich
Esta obra es a mi entender muy buena, ya que retrata bien la Alemania nazi. Hay que tener en cuenta que fue escrita antes de que estallara la II Guerra Mundial, y por la forma que enfoca la cuestión parece que hay sido compuesta hace un par de años, respaldada por una seria de acontecimientos históricos que permiten juzgar el fenómeno nazi sin temor al equívoco.
Así pues, cuando el nazismo acababa de nacer y en un momento en el cual nadie sabía en qué podía desembocar este régimen político, Brecht, con una admirable visión de futuro, da su rotundo NO a una forma de gobierno demencial y negativo.
El mismo título de la obra “Terror y miseria del III Reich” expresa los dos rasgos fundamentales de la forma nazi de gobierno: el terror y la miseria. El primero como método práctico de gobierno, y el segundo como resultado final del mismo. La obra es muy amena y divertida y, a parte de la magnífica labor de los actores, cabe señalar que en determinadas escenas se podían escuchar fragmentos de los discursos de Hitler, de su propia voz, lo cual creaba un ambiente apropiado. Más que un discurso pronunciado por una persona normal, aquello daba la impresión de unos berreos secos e iracundos, ante los cuales no pudo menos que estallar la hilaridad del público.
Creo que esta obra, a pesar del paso de los años, no perdido actualidad, vigor y fuerza. La recomiendo sinceramente, calificándola de extraordinaria.
1975
Rusiñol y Sitges
El pueblo de pescadores que era Sitges se convirtió a finales del sigo XIX y principios del XX, gracias al pintor Santiago Rusiñol y al norteamericano Deering, en una interesante encrucijada artística.
Santiago Rusiñol adquirió en 1892 una modesta casa, el Cau Ferrat, que pronto cobró una gran vitalidad en la esfera cultural de la época.
Rusiñol, junto con sus amigos, los famosos pintores Ramón Casas y Miguel Utrillo, revalorizó la obra del Greco y coleccionó valiosas series de hierros, pinturas, esculturas, vidrios, etc., que a su muerte pasaron a ser propiedad de la ciudad.
Deering se instaló en la casa llamada Maricel, que en la actualidad está convertida en Museo, al igual que la casa Llopis (s. XVIII).
Lo que nos dicen los niños sobre la audición de Scherezade
Esta música suave. A veces es un poco movida, pero es tranquila y bonita.
Parece como si llenasen un jarro de agua y se derramase y lo volviesen a llenar y a derramar.
También parece la vida de un árbol cuando nace y crece y tropieza con la rama de otro árbol. También un jersey que lo están haciendo y de cuando en cuando se tiene que deshacer. También un niño que sube una escalera y tropiexa con un escalón y se cae abajo.
Lo que nos dicen los niños sobre la audición de Scherezade (II)
Yo me sentía Simbad, el capitán del barco.
Para mí, esta música es maravillosa para el que sabe apreciar.
Hay un conjunto de instrumentos, pero el que más se oye es el violín.
Hay momentos suaves y otros que parece que el mar “s’esvalota” por donde para Simbad con sus naves.
Lo que nos dicen los niños sobre la audición de Scherezade (III)
La música que hemos oído hoy a mí no me ha gustado, porque es demasiado lenta y la múica lenta no me entusiasma. También porque me gusta mucho más que la música moderna y “ye-yé”.
No es que me haya aburrido o cansado, pero no me gusta.Está hecha con instrumentos muy finos, finísimos.
Lo que nos dicen los niños sobre la audición de Scherezade (IV)
Es una música que si cierras los ojos y no te fijas en nada es fácil comprender. Eso sí, si eres nervioso vale más no ir a escucharla, porque no puedes hacer ningún ruido y no entenderías nada, porque esta música es como si un arpa tocara con sus notas más finas, más finals.
Esto es un ejemplo.

QUI ÉREM?
Carlos Abadías Monsó
Felip Adrià Julbe
F. Xavier Albert Lupotto
Francisco Andreu Costa
M. Isabel Andreu Fuster
Joan Manel Antem Juanico
Alejandro Arañó Coll
Montserrat Arimont Compte
Isabel Arlà Peris
Odile Arqué Gibernau
M. Rosa Artés Fité
Joaquim Assens Vila
Marta Avià Cañamares
Núria Bachs Boix
Jordi Badia Llach
M.Gemma Badia Catalán
Lluís Bastard Guilera
Maria Baxauli Paús
Francesc Bert Fibla
Víctor Bigas Bonamusa
Antonio Blasi Carrera
Eulàlia Bohigas Arnau
M. Dolors Boleda Vall·llovera
Joan Bonet Mascarell
Jordi Bordera Poch
Joan Bosch Albillos
Helena Bou Jové
F. Xavier Calm Castells
Montserrat Calpe Torra
Rosa M. Camps Badia
Felip Carbajo Pernau
M. José Carbó Bech
Mireia Carrera Marquès
M. Mercè Carretero Bayarri
Aurèlia Carulla Mur
Mireia Carulla Mur
Eugenia Casals Massó
M. Victòria Cerdans Brunet
Francisco Company Juher
Javier Cordomí Font
Mercè Crespi Nicasio
Daniel Dalmau Rius
David Daniel Delgado
Ignacio Dausà Elías
M. Goretti Díaz-Delgado Arribas
Manel Diumenjó Antem
Josep Elías Terns
M. de la Fe Escobar Plaza
Joan Escrihuela Niubó
Rosa Estiarte Duocastella
Carolina Estrany Campañá
Montserrat Ferrer Huguet
Lucas Folgosa Martí
M. Dàlida Forner Delaygua
Felip Adrià Julbe
F. Xavier Albert Lupotto
Francisco Andreu Costa
M. Isabel Andreu Fuster
Joan Manel Antem Juanico
Alejandro Arañó Coll
Montserrat Arimont Compte
Isabel Arlà Peris
Odile Arqué Gibernau
M. Rosa Artés Fité
Joaquim Assens Vila
Marta Avià Cañamares
Núria Bachs Boix
Jordi Badia Llach
M.Gemma Badia Catalán
Lluís Bastard Guilera
Maria Baxauli Paús
Francesc Bert Fibla
Víctor Bigas Bonamusa
Antonio Blasi Carrera
Eulàlia Bohigas Arnau
M. Dolors Boleda Vall·llovera
Joan Bonet Mascarell
Jordi Bordera Poch
Joan Bosch Albillos
Helena Bou Jové
F. Xavier Calm Castells
Montserrat Calpe Torra
Rosa M. Camps Badia
Felip Carbajo Pernau
M. José Carbó Bech
Mireia Carrera Marquès
M. Mercè Carretero Bayarri
Aurèlia Carulla Mur
Mireia Carulla Mur
Eugenia Casals Massó
M. Victòria Cerdans Brunet
Francisco Company Juher
Javier Cordomí Font
Mercè Crespi Nicasio
Daniel Dalmau Rius
David Daniel Delgado
Ignacio Dausà Elías
M. Goretti Díaz-Delgado Arribas
Manel Diumenjó Antem
Josep Elías Terns
M. de la Fe Escobar Plaza
Joan Escrihuela Niubó
Rosa Estiarte Duocastella
Carolina Estrany Campañá
Montserrat Ferrer Huguet
Lucas Folgosa Martí
M. Dàlida Forner Delaygua
Juan Ignacio Fornós Assens
Epifanio Fortuny Palà
Montserrat Fusté Checa
Roser Gabarró Lagé
Francesc Gallifa Galindo
Antonio Galobart Pons
Francisco García Ríos
M. Mercedes García-Nieto Alonso
Rosa M. Gaya Cortadellas
Luis Giralt Portusach
Sergi Gomis Omedes
M. Carmen González Feliubadaló
M. Àngels Gou Gumí
Anna Hostau Planas
Jaume Isach Sala
M. Roser Jiménez Huertas
Glòria Jover Montal
Carolina Kun Galofré
Sílvia Lajustícia Arbonès
Manuel Lamiel Mir
Antoni M. Laplana Pi
Marta Leiva Poch
Eduard Lladó Martín
Valentí Llagostera Español
M. Assumpció Llagostera Ollé
Josep Oriol Llebot Majó
Rosa M. Majoral Balañá
Susana Marfull Piquer
Marta Martín-Sauceda Fontdevila
Núria Medina Sala
Carlos Mengual Vime
Carmen Mestres Lagarriga
Manuel Mestres Lagarriga
Glòria Milà Visaconill
Concepció Minguella Planas
Xavier Miquel Rosquellas
José J. Miracle Echegoyen
Isabel Miró Gero
Jordi Monés Gresely
Albert Mora Griso
Ana Moreno Duran
Joan Morera Asiaín
Joana Morera Asiaín
M. Mercè Moret Illana
Sergi Muñoz Piera
Anna M. Nadal Riera
Xavier Nadal Riera
Joan Navalls Cots
Francisca Niubó Batlle
Juan Ortega López
Xavier Parra Bofill
Jordi Pascual Mut
Josep Pascual Torres
Jordi Pascual Val
Epifanio Fortuny Palà
Montserrat Fusté Checa
Roser Gabarró Lagé
Francesc Gallifa Galindo
Antonio Galobart Pons
Francisco García Ríos
M. Mercedes García-Nieto Alonso
Rosa M. Gaya Cortadellas
Luis Giralt Portusach
Sergi Gomis Omedes
M. Carmen González Feliubadaló
M. Àngels Gou Gumí
Anna Hostau Planas
Jaume Isach Sala
M. Roser Jiménez Huertas
Glòria Jover Montal
Carolina Kun Galofré
Sílvia Lajustícia Arbonès
Manuel Lamiel Mir
Antoni M. Laplana Pi
Marta Leiva Poch
Eduard Lladó Martín
Valentí Llagostera Español
M. Assumpció Llagostera Ollé
Josep Oriol Llebot Majó
Rosa M. Majoral Balañá
Susana Marfull Piquer
Marta Martín-Sauceda Fontdevila
Núria Medina Sala
Carlos Mengual Vime
Carmen Mestres Lagarriga
Manuel Mestres Lagarriga
Glòria Milà Visaconill
Concepció Minguella Planas
Xavier Miquel Rosquellas
José J. Miracle Echegoyen
Isabel Miró Gero
Jordi Monés Gresely
Albert Mora Griso
Ana Moreno Duran
Joan Morera Asiaín
Joana Morera Asiaín
M. Mercè Moret Illana
Sergi Muñoz Piera
Anna M. Nadal Riera
Xavier Nadal Riera
Joan Navalls Cots
Francisca Niubó Batlle
Juan Ortega López
Xavier Parra Bofill
Jordi Pascual Mut
Josep Pascual Torres
Jordi Pascual Val
Joan Pedragosa Casamitjana
Josep M. Pedro Pijoan
M. Àngels Peidro Carles
Anna M. Pera Pareto
Alberto Pérez Pujadas
Jordi Piqué Bernaus
Alejandro Pla Bilbao
Montserrat Polo Condominas
Marta Ponti Alemany
Ingeborg M. Porcar Becker
Edmon Pou Sanchís
Joaquín M. De Prada Samper
M. José Pueyo Pont
Andrés Punter Castañeda
Anna Ramis Assens
Mercè Renieblas Bernad
Ana Isabel Ris Páez
Eduardo Roca Abella
Alfonso Rodés Vilà
Gemma Roig Verdaguer
Marta Romañá Clarasó
Marc Ros Solé
Antonio Rubiés Bofill
Eulàlia del Ruste Carrera
Joaquim Sabrià Pitarch
Jaume Sallarès Bouffard
Virginia Sánchez Casellas
Yolanda Sánchez Flores
Eduard Sánchez Llobet
Esther Sanjuan Garriga
José Manuel Sarró Gumbau
Jordi Satorra Menal
Ignasi Serrano Torrent
Alexandre Servitja Tàpia
Mireia Severino Inglán
Francesc Sevillano Vives
Gemma Soler Moll
Belén Sotos Vergés
Eduard Subirà Berini
Ferran Terraza González
Carles Torras Torras
M. Neus Torres Donat
José Manuel Torres d’ Silva
Pilar Tortajada Ferrer
Joaquim Trullàs Simó
Jaume Turró Mayné
Elisabeth Udina Tormo
Maria Ventura Porcell
Joana Vilanova Pérez
Jordi Villalta Dublé
Jaime Villena Barjau
Jordi Zaplana Huch
Noemí Zaro Martínez
Josep M. Pedro Pijoan
M. Àngels Peidro Carles
Anna M. Pera Pareto
Alberto Pérez Pujadas
Jordi Piqué Bernaus
Alejandro Pla Bilbao
Montserrat Polo Condominas
Marta Ponti Alemany
Ingeborg M. Porcar Becker
Edmon Pou Sanchís
Joaquín M. De Prada Samper
M. José Pueyo Pont
Andrés Punter Castañeda
Anna Ramis Assens
Mercè Renieblas Bernad
Ana Isabel Ris Páez
Eduardo Roca Abella
Alfonso Rodés Vilà
Gemma Roig Verdaguer
Marta Romañá Clarasó
Marc Ros Solé
Antonio Rubiés Bofill
Eulàlia del Ruste Carrera
Joaquim Sabrià Pitarch
Jaume Sallarès Bouffard
Virginia Sánchez Casellas
Yolanda Sánchez Flores
Eduard Sánchez Llobet
Esther Sanjuan Garriga
José Manuel Sarró Gumbau
Jordi Satorra Menal
Ignasi Serrano Torrent
Alexandre Servitja Tàpia
Mireia Severino Inglán
Francesc Sevillano Vives
Gemma Soler Moll
Belén Sotos Vergés
Eduard Subirà Berini
Ferran Terraza González
Carles Torras Torras
M. Neus Torres Donat
José Manuel Torres d’ Silva
Pilar Tortajada Ferrer
Joaquim Trullàs Simó
Jaume Turró Mayné
Elisabeth Udina Tormo
Maria Ventura Porcell
Joana Vilanova Pérez
Jordi Villalta Dublé
Jaime Villena Barjau
Jordi Zaplana Huch
Noemí Zaro Martínez