Savelli mira sobre todo el cielo, sus colores, sus frémitos, en una dimensi
ó
n de infinidad e
inaprensibilidad, que no es como un conf
í
n cerrado, sino como una l
í
nea de separaci
ó
n-uni
ó
n de
diferentes realidades. Sus paisajes son vivos y poblados, que limitan e interactuan con una
atm
ó
sfera-cielo, son "mapas de paisajes de monta
ñ
a con un horizonte alto”, “un horizonte para
a
ñ
adir a esta l
í
nea acotecimientos arriba y abajo de este”, para usar las palabras del artista, que
sobrepasan las de Proust, por él apuntadas y citadas también, y que, menos comprensivamente,
hab
í
a afirmado: “veo en mi pensamiento con claridad las cosas hasta el horizonte, pero me obstino a
describir solo las que est
á
n a otro lado”, mientras Savelli lleva en el cuadro la naturaleza en su
totalidad, propuesta como un laberinto vivo, cargado de acotecimientos, de sensaciones y est
í
mulos
ó
pticos, mentales, f
í
sico.