103
14
la verdadera sinergia creativa. La asunción de aquellas raíces comunes que permiten alimentar nuestra
profunda interdependencia.
</ /< 7>/<=;8 =/;;3=8;38 ./ 0>/;C+< 98<3,5/< ./ 98=/7-3+5/< ./ ;/+53C+-3K7 ./ -87X1>;+-387/< 37X73=+<
en un medio dinámico… En él buscamos, nos perdemos, nos re-encontramos buscando…formas,
conceptos…
Porque el territorio -como el mundo-
se construye también con palabras.
Palabras que se conforman, se forman y
</ ./08;6+7 </1M7 <> Y>3; /7 /5 =3/698
y el espacio. Así, en la búsqueda de
Roly Arias
,
las tipografías evolucionan
8;1
D73-+6/7=/ 9;/X1>;+7.8 <35>/=+<
imprecisas como los recuerdos, que
sólo adquieren presencia al disfrutar de
la propia ausencia de ser. Un territorio
modelado
mediante
memorias
reconstruidas, frecuentemente re-
36
+137+.+< ( >7 9;8-/<8 1;DX-8 :>/
intenta registrar ese territorio poblado
./ /68-387/
< :>/ S-868 +X;6+,+
Stansilavsky- constituyen
la verdadera
materia prima del artista
+ ;/ 9;/</7=+-3K7 -868 ;/->;<8 5+ .>953-+-3K7 B /5 ;/Y/48 -868 X1>;+<
;/
=K;3-+< ./ >7+ 5371OH<=3-+ 1;DX-+R #/7<+-387/< ?3=+5/< :>/ -868 /7 /5 =;+,+48 ./
Ana Marcela
Rebori
,
constituyen el palpitar sanguinolento y contundente de la vida en un territorio tejido de
horizontes sinuosos, el de esa Argentina del norte que supera las pampas volviéndose andina,
elevándose libre por encima de su lejanía de la capital omnipotente.
Tejidos. Tejidos de tiempo y espacio. Territorios con urdimbre, telar y trama. Franjas textiles de
horizontes minerales, secos, oxidados. Como los capturados por
Alberto Díaz Parra
con una
+,<=;+--3K7 ./<2+,3=+.+ 37X73=+ B 9+;+5/5+ -868 5+< 5H7/+< ./ ./<3/;=8 B 6+; :>/ .3,>4+7 /5 78;=/
-235/78 %7
+ /</7-3+53.+. 37X73=+ :>/ -858-+ +5 </; 2>6+78 +7=/ <> 9;893+ X73=>. 98; -87=;+<=/ -87
un paisaje inconmensurable que aspira a despertar lo sublime, y que -en la obra de
Pablo Forero
,
pintada sobre un mosaico de pequeños cubitos blancos y neutros- se enriquece mediante la ironía con
el juego de sugerencias alrededor de la
meditación
y la
plástica.
Traspasar horizontes. Ir más allá,
plus ultra
.
Olvidar rostros, sufrir fronteras, acumular visados y píxeles
borrosos… En el trabajo de
Carlos Vargas
encontramos de nuevo el juego de la re-presentación
./5
=/;;3=8;38 37=/;38; B /A=/;38; >B/7.8 ./ 5+ 53=/;+53.+. B /<=+,5/-3/7.8 <>1/;/7=/< X1>;+-387/<
cruzadas, donde el norte –Madrid- se invierte, y donde la localidad fronteriza de
tambo quemado
incendia el soporte, mientras un rostro se pixela enigmáticamente, como el mismo territorio, que sólo
adquiere sentido por quienes viven en él.
Así, ponemos nombre y apellido a los lugares, aceptamos su existencia por ser morada de alguien para
78
<8=;8< ( -87<=3=>368<
axis mundi
alrededor de nuestros desplazamientos y sus estabilidades. Ello se
evidencia en la axialidad canónica de la obra de
Magenta Murillo
,
donde el minero –que horadaba
la tierra
minándola
-
constituye ese eje de notable fuerza, pero de impermanente territorio, haciendo
referencia a la trasposición física y productiva de un sector estratégico de la economía boliviana,
;/58-
+53C+.8 B ;/-87?/;=3.8 + -8695/4+ 37Y>/7-3+ 3-K73-+ B >7 6+;-+.8 =+5+7=/ 989 <87 /5/13.8<
por
Marco Vinicio
para ponerlos a dialogar en una caja de memoria colectiva que pueda contener
) #
$ / 3 $ ) &! $ 0 (