127
37
PUENTES INVISBLES
De todos los cambios de lengua que debe enfrentar el viajero en tierras lejanas,
ninguno iguala al que le espera en la ciudad de Ipazia,
!
$ " ! 5 !
"
! " "
" " " 0
Comprendí que debía liberarme de las imágenes que hasta entonces me
habían anunciado las cosas que buscaba: sólo entonces lograría entender el lenguaje de Ipazia.
Italo Calvino
,
Las ciudades invisibiles
Cruzando las fronteras y cambiando el horizonte, los puntos cardinales, los espacios de referencia
físicos y mentales, varían el lenguaje y las cosas que éste nombra.
Ocurre unmovimiento que pone en cuestión la relación entre los signos y los conceptos a esos destinados
por su cultura. El conocimiento de la persona oscila entre el “background” cultural que le pertenece a
F5 /5 ;/<>5=+.8 ./5 5>1+; B /5 =3/698 /7 :>/ ?3?/ B 5+< 36D1/7/< B 58< <3173X-+.8< 37/<9/;+.8< </ ./<53C+
hacia una visión alternativa de la realidad que le rodea y hacia un nuevo sistema de comunicación.
Aquí, entonces, que el espacio en que el pensamiento se mueve crece, al igual que los caminos transitables,
fortaleciendo en la mente el privilegio de la duda y de la elección, de una pluralidad de visiones en las
que cada uno apela a su propia sensibilidad, el
genius loci
del medio ambiente en que vive, y todas esas
experiencias pueden alterar el centro de gravedad de sus ideas.
Es esencial que la visión del hombre se mantenga, por así decirlo, “multiocular”, y que base su
interpretación del mundo en la síntesis de muchos puntos de vista, rechazando una visión global única
de la dirección y la limitación de velocidad. De hecho, la creatividad no se puede atribuir a una sola
23
<=8;3+ B + >7+ <85+ -+=/18;H+ 78 </ 9>/./ 5//; </1>7 9+;D6/=;8< X48< 8 <3695/6/7=/ 2+,3=>+5/<
La obra de arte actúa como una variable que escapa a cualquier forma o fórmula unívoca. Entre ella y
el observador se produce un tipo de reacción química cuyos componentes están en constante cambio
con resultados imprevedibles. El arte, como un poliedro cuyas caras son visibles con una secuencia de
68?363/7
=8< ;/:>3/;/ >7 /<9/-=+.8; -87 >7+ 63;+.+ B >7+ 6/7=/ Y>3.+< 98; 58 =+7=8 -+9+C ./ ?+;38<
73?/5/
< ./ 37=/;9;/=+-3K7 /7 /5 5+,/;37=8 ./ <3178< B <3173X-+.8< 98<3,5/<
Un intercambio que quiere ser a la vez artístico y cultural, como lo que ha sido realizado por el Bice
Bugatti Club (Nova Milanese, Italia) con el Proyecto mARTadero (Cochabamba, Bolivia), implica un
viaje que es a la vez físico y semántico. Las obras, enviadas desde los territorios del Sur (Bolivia, norte
de Argentina, sur de Perú y norte de Chile) a Italia y viceversa, llegan físicamente a un nuevo entorno
1/81;
DX-8 B ->5=>;+5 B + >7 -K.318 ./ 37=/;9;/=+-3K7 B ./ 7+;;+=3?+ .30/;/7=/
La imagen y el ojo. El lenguaje del arte y la valoración estética del espectador. Un encuentro cuyas
.3
X->5=+./< <87 377/1+,5/< 98; 58< 5H63=/< 369>/<=8< 98; 58< .3?/;<8< +7=/-/./7=/< 23<=K;3-8< /5 8;31/7
social y cultural, pero que no es necesario cancelar o restablecer. Porque el hombre no puede vivir en
un grado cero de conocimiento. Lo que el arte pide es la disposición a la dialéctica, una tensión viva
que pueda generar cortocircuitos que hagan perder el control de los sistemas convencionales para
generar otros nuevos. Cambian los signos, las formas y los conceptos, pero cada creación artística es
una historia del hombre y como tal pertenece a un universo arquetípico comun, una memoria colectiva
y original, un espacio compartido donde las múltiples interpretaciones utilizan códigos de expresión
diferentes, pero todos válidos.