130
40
donde el cemento y las paredes descascaradas de las zonas industriales contrastan con los colores vivos
y brillantes del cielo poblado por grúas y chimeneas, mensajeros cibernéticos de un nuevo mundos y
de una nueva civilización. A sironiana metafísica
21
en versión pop, donde la quietud de la atmósfera
bloquea el dinamismo de
Suburbia
congelando, en una imagen clara y siniestra, la ansiedad frenética
./ /.3
X-+; /5 7>/?8 5+ <85/.+. B 5+ +53/7+-3K7 ./5 286,;/ /7 /<=/
sub-urbs
(
sub-ciudad) geneticamente
68.3
X-+.+
Ciudad de Pripyat
de
Tullio Forgione
da un paso más, presentando el escenario apocalíptico de la ciudad
de Pripyat, Ucrania, abandonada en toda prisa en el 1986, tras el desastre de Chernobyl. Los residuos
nucleares, enterrados bajo montículos de tierra contaminada, destruyen la vida y el aire, que está viciado
B <808-+7=/ -+;1+.8 ./ 9+;=H->5+< ;+.3+-=3?+< :>/ +=+-+7 =8.+< 5+< 08;6+< ./ ?3.+ 7+=>;+5 B +;=3X-3+5
La corrosión causada por la atmósfera, representada a través de las capas de pintura, las manchas, los
arañazos y las coladas, es un agresión continua a la estructura interna de las cosas que, después de esta
tragedia, sufrió mutaciones irreversibles. El hombre se ha ido. Se fue del escenario de sus errores para
salvarse. Lo que queda son las ruinas de Pripyat, una ciudad fantasma situada en un tiempo suspendido,
en el silencio eterno de la muerte. En lo alto, en el cielo oxidado de estos sitios, sin embargo, aparece
una grieta, la posibilidad de un destino diferente. La naturaleza, ofendida y distorsionada, resiste y, con
tenacidad, va a generar una nueva vida.
La historia y la sociedad. Los colores alegres, el dibujos infantil, las formas que hacen un guiño al arte
callejero y al
art-bru
son el lenguaje alegre elegido por el joven artista
Marco La Rocca
para evocar los
acontecimientos trágicos de la guerra del agua de Cochabamba en las cuatro obras tituladas la
Guerra
de Joe
.
En abril de 2000, más de 600.000 personas salieron a las calles de Cochabamba, y marcharon en
contra del gobierno boliviano, pora que derogara la ley de privatización del agua. El enfrentamiento
con la policía duró varios días, tomando la forma de una dura guerrilla que terminó, después de que
el gobierno abolió la medida, con muchas detenciones, heridos y muertos. El tono poco convencional
con el que La Rocca representa un universo acuático habitado por animales extraños y coloridos, cuyos
cuerpos se asemejan a las texturas de las telas tradicionales de America Latina, así como las formas
+,>5=+.+< ./ 58< ?+<8< C8868;08< -87 Y8;/< -87=;+<=+7 -87 /5 -87=/73.8 .;+6D=3-8 9;8?8-+7.8 >7
efetco de extraño distanciamiento. El sufrimiento de Joe, que personifíca en la obra el pueblo boliviano,
se convierte en un símbolo positivo de la lucha por el bien común. Un ejemplo de rebelión contra un
poder político que se ha olvidado de su deber de trabajar para la
res publica
,
el bien común. En una
sociedad donde los valores éticos y cívicos parecen olvidadas
Claudio Borghi
dedica un
Monumento al
no se que y a casi nada
.
Un monumento, un recuerdo pero mas que todo una advertencia (del latin
9!
,
recordar, advertir). Con ironía desencantada y amargura brillante, el escultor da forma al vacío de
valores y sentimientos que percibe a su rededor y lo vuelve tangible para todos. El artista, el verdadero,
mira más allá de las apariencias y llama a las cosas con su nombre. Sólo así es posible aportar al cambio.
No hay entusiasmo expresivo en la escultura de expresión de Borghi. El acero
corten
toma formas
simples y regulares, medidas, dinamizadas por un movimiento oblicuo y de forma espiral, que en la
+5=/;7+7-3+ ./ 5+ 08;6+< /7=;/ /5 ?+-H8 B 55/78 68./5+7 /5 /<9+-38 -87 /5 9>.8; :>/ =3/7/ 5+ ;/Y/A3K7
silenciosa, la mirada aguda y penetrante.
Alessia Barzaghi
12
septiembre de 2011
21
Mario  Sironi  (1883-­1961),  pintor  italiano  que  desarrolla  su  trabajo  en  el  “Movimiento  del Novecientos” milanese  
(
años  ’20),  conocido por  su  paisajes  urbanos  y  sus  periferias  caracterizadas  por  tonos  oscuros  y  brumosos.