88
1
Territorios  del  sur:  óleos,  
telas  y  aduanas
Reducirse a la escasa actividad artística de nuestras ciudades, a la nula intención del poder público por generarlas o a los
kilómetros que nos separan de las novedades provenientes de las capitales y desde ahí argumentar que éstas son las razones
:
>/ ./X7/7 58< 5H63=/< ./ 7>/<=;+< 9;89>/<=+< <37 .>.+ </;H+ -87=37>+; <8<=/73/7.8 >7 .3<->;<8 =+7 ->/<=387+,5/ -868
anacrónico.
+< 98-+< 98<3,353.+./< :>/ 80;/-/7 ./=/;637+.8< -87=/A=8< 37Y>B/7 /< -3/;=8 9/;8 =+6,3F7 58 /< :>/ 9;/-3<+6/7=/ /<=+
condición adversa resulta ser un gran recurso para poner en juego a la hora de accionar y relacionarse con la propia obra y
con la de los demás. De ahí que promover un proyecto de intercambio entre creadores pertenecientes a “las periferias” de
los países que habitan y cuestionar de paso los monopolios centralistas -revitalizando una zona poseedora de un complejo
pasado cultural- haya sido un reto que actualmente cumple satisfactoriamente su cuarto año.
Durante este tiempo, proyecto mARTadero (Cochabamba-Bolivia) y Bice Bugatti Club (Nova Milanese-Italia) responsables
de esta iniciativa, no sólo han logrado la transferencia de más de una treintena de obras provenientes del norte de chile, del
sur de perú, del norte de argentina y del territorio boliviano hasta el país itálico y viceversa, permitiendo la obtención de
galardones y reconocimientos a los participantes del
Premio Internacional Bice Bugatti-Giovanni Segantini”
,
sino
:
>/ +./6D< 2+7 ./4+.8 /7 6+73X/<=8 :>/ /5 =;+,+48 37<=3=>-387+5 37./9/7.3/7=/ B -85+,8;+=3?8 /< 5+ 6/48; ;/<9>/<=+ +7=/ 5+
./
<3.3+ /A3<=/7=/ 98; 9+;=/ ./ 5+ 8X-3+53.+. ->5=>;+5 ( /< :>/ ?37->5+; .8< /<9+-38< ./ /<=+ 7+=>;+5/C+ + 0+?8; ./ 5+ -;/+-3K7
artística y la gestión intercontinental, sin duda, debería servir como referente a la hora de promover un trabajo con la vista
puesta, tanto en el plano “local” como en el “global”, territorios tan propios de nuestra època.
De este modo y desde un primer año, al que fueron convocados sólo artistas bolivianos, a un segundo y tercero a los que se
sumaron los pertenecientes al “Territorio Cultural- Centros del Sur”
1
,
hasta este cuarto en el que se ha optado por extender
invitaciones personales a quienes anteriormente hubiesen obtenido reconocimientos dentro de “La sesión internacional”
./5 -/;
=+6/7 /<=/ 9;8B/-=8 </ -87<853.+ -868 >7+ 37<=+7-3+ /0/-=3?+ ./ -87/A3K7 / 37=/;-+6,38 ./68<=;+.8 98; /5 Y>48
de obras sudamericanas que han cruzado las fronteras, como por la de los artistas italianos que el pasado 2011 fueron
trasladadas para ser expuestas y permanencer aquí.
Ahora bien, podríamos extendernos en los detalles de las múltiples exposiciones, premios, galerías y catálogos en los que
han sido incluidos quienes creyeron como nosotros en una iniciativa de esta magnitud, pero sería acotar demasiado el
horizonte. Por el contrario, destacar de este primer ciclo el valor de una apuesta asumida con responsabilidad tanto por los
artistas como por las instituciones que la sostienen, se hace absolutamente imprescindible. Lo mismo que reconocer como
necesarias las acciones que permitan superar los obstaculos a los que la creación y la gestión se ven enfrentadas a diario.
Finalmente, necesario también se vuelve el hecho de continuar cuestionando las hegemonias culturales propias de las
ciudades referenciales de nuestros paises, con tal de otorgarle una mirada renovada a nuestro contexto y comprender que
en lo creativo, determinado territorio sólo le puede “quedar pequeño” a quien la vida misma le resulta, infructuosamente,
inabarcable.
Proyecto mARTadero
Cochabamba, Bolivia, 2012
1  “
Territorio  Cultural  -­  Centros  del  Sur”  Es  una  red  impulsada  desde  proyecto mARTadero,  que  empezó  a  dar  sus  
primeros  frutos  el  año 2009. Su  intención  es  la  creación de un  espacio  transfronterizo de  centros  culturales y  artísticos,  
pertenencientes  al norte  argentino,  al norte  chileno,  al  sur peruano y  al  territorio boliviano. Proyecto  simbolizado  como  
la  proyección de  la  estrella  del Sur  en  la Tierra.
PREMIO  INTERNACIONAL  BICE  BUGATTI-­  GIOVANNI  SEGANTINI