96
8
CUERPO  INDIVIDUAL.  CUERPO  SOCIAL.  CONFLICTOS  
GENERADORES.
Cuando el cuerpo social se
transforma, se fractura, se re-crea, se
;/-878-/
+5 X7 /7 <> -8695/43.+.
nuestro cuerpo individual opta por el
aislamiento, la indiferencia, o la lucha.
El reconocimiento de la complejidad
de las pulsiones personales y sociales
lleva a los artistas a re-presentar
poética, mítica, o íntimamente, esa
realidad en la que viven. Porque el
cuerpo, ya sea individual o social, es
objeto de conocimiento y detonador
del mismo, y las tensiones externas se
acusan tanto en los tejidos corporales
como en los tejidos sociales.
Desgarros.
Cirugías.
Suturas.
Cicatrices. Vendajes. Tumores.
Gadamer hablaba de la
imposibilidad
absoluta de disociar el cuerpo de la vida
3
,
un cuerpo sexuado, vulnerable,
<898;=/ B ;+HC ./ /A9/;3/7-3+< >73?/;<+5/< ./ .858; /70;/7=+63/7=8 Y>48 0+6353+ 7+-363/7=8 B ;/
nacimiento...
Interesa, por ello,
la relación establecida entre el cuerpo y los discursos, hegemónicos y de resistencia;; entre el cuerpo y
lo factual. El cómo se ejercen las relaciones de fuerza, el poder, sobre el cuerpo, en el cuerpo, entre cuerpos
.
4
Las heridas, acusadas y desveladas por
Erika Ewel
,
hablan –como toda su obra- de la condición
femenina. El fondo poético, trabajado como un imaginario patrón estético, contrasta con la realidad
de los impactos sufridos por el propio cuerpo.
En el caso de
Alejandro Sejas
/5
Y>48 ?3<-8<8 ./ ->/;98< B <36,K53-8< 9/-/< +5>./ +5 Y>3.8 </637+5
generador ya sea de vida o placer, en un contexto todavía represivo para la visibilización y el ejercicio
de la sexualidad.
La familia, como entorno que acoge y marca, con miradas fundantes y traumas subyacentes, se presenta
como tema en
Moisés Anturiano
y en
Mónica Murillo
.
El sombrío, fragmentado y desdibujado
panorama familiar en el primero contrasta con el colorido aunque misógino grupo que la segunda nos
propone. La ausencia, la tensión por la distancia, parece reconstruir un pasado nebuloso que marca
>7 9;/</7=/ 37-3/;=8 ( 58< ->/;98< S-868 5+< 63;+.+< <>;1/7 ./5 +B/; ,><-+7.8 +518 9+;/-3.8 + >7
mañana.
El Marsh
,
mediante la mirada del arquetípico lustrabotas de La Paz, realiza una cita desde lo
3
GADAMER, Hans-­Georg, 1998, Philosophie  de  la  santé, Paris, Grasset-­Mollat,  pp.  82,  83.
4  
PENTIMALLI, Michela,  2002,    Introducción  a  “El  cuerpo    en  los  imaginarios”, memoria  del  coloquio  del mismo  
nombre, La Paz, Espacio patiño,  p. 7.
Moisés Anturiano,  “Domingo de  invierno”,  2009, 1.04 m.  x 1.04 m.