116
Foucault se preguntaba si la vida de cada persona no podría ser considerada una obra de arte. Nosotros
creemos que sí, por su carácter procesual y contextual, por su tendencia a lo simbólico y metafórico,
por los hipervínculos que referencian siempre a otro momento, a otro tema… y por tantas cosas.
( 58
>;,+78 /< >7 -87=/A=8 <3/69;/ 9/;=37/7=/6/7=/ 6H=3-8 #+,/68< :>/ -;/+7.8 78< -;/+68< +
nosotros mismos, y nos hacemos mejores personas… De ahí que Baudelaire se preocupase sobre la
ciudad y la condición humana en ella, el estado de esa gente que la puebla. Así, de su opción radical
por la ciudad extraía los elementos necesarios para su creación.
Porque las ciudades no son sino la acumulación de sucesivas capas creativas, vitales… y desde una
perspectiva, es allí donde la vida “tiene lugar”, se estructura, se vuelve geometría… mientras desde
otra, es allí donde la vida “se desarrolla”, activamente, desde la historia macro y micro…
Los artistas de los Centros del Sur sondeamos narrativas cotidianas que cuenten quienes somos.
Exponiendo, nos exponemos y exponemos nuestros territorios, interiores y exteriores, sin
grandilocuencias. Descubrimos en ciudades y regiones deslocalizadas nuestro propio contexto local.
Entendemos por todo ello la Ciudad –construida justamente por esas pequeñas historias- como el
marco principal de creación, permitiendo que se vaya creando ella misma así. Vamos entendiendo
:
>/ <>< 5H63=/< <87 58< 7>/<=;8< :>/ 78<8=;8< 63<68< 58< ./5363=+68< #>9/;+;58< ;/<3173X-+;58<
reinventarlos es una obligación para “abrir las calles de lo posible contra las direcciones prohibidas”,
como decían en el mayo del 68, para hacer que “el tiempo de las cerezas retorne” y mandar “a la
mierda la felicidad” desabotonando nuestro cerebro…
Fernando García Barros
Director proyecto mARTadero