119
29
PREMIO  BICE  BUGATTI  -­  GIOVANNI  SEGANTINI  2011
Sección  Internacional
Cuando, el año pasado, me pidieron introducir las obras realizadas por los artistas seleccionados
por el Proyecto mARTadero, intenté analizarlas través de una comparación con la inconografía y las
68.
+53.+./< 7+;;+=3?+< 8--3./7=+5/< -87 /5 X7 ./ ./<=+-+; -87 -87-3/7-3+ 58< 5H63=/< :>/ -+.+ >78
de nosotros tiene en la análisis de los lenguajes artísticos que pertenecen a otros ámbitos culturales.
853?3
+ /5 78;=/ ./ ;1/7=37+ /5 <>; ./5 /;M B /5 78;=/ ./5 235/ /<=D7 ./X73.8< /7 /5 -87=/A=8 ./5
Premio Internazionale Bice Bugatti-Giovanni Segantini –que para el trecer año seguido hospeda
esta importante sección curada por Fernando García Barros- “Territorios del Sur”: moviendo el axis
1/81;
+X-8 / 23<=K;3-8 </ 6>/?/7 58< 9+;+6/=;8< ->5=>;+5/< B -+6,3+7 58< 4>3-38< /<=/=3-8<
El año pasado, entonces, marcaba el problema de la “crisis” de lectura de tales obras, comparandolas
con las busquedas artisticas occidentales del XX y XXI siglo: una crisis que hay que entender, ante
que todo, como un “poner en discusión nuestros parametros” frente a los lenguajes bolivianos,
argentinos, chilenos, peruvianos, pero también como necesidad positiva de encontrar campos de
encuentro y diálogo.
8
B 6/ 1><=+;H+ /69/C+; ./<./ 5+< ;/Y/A387/< ./ +;-3+ +;;8< =3=>5+.+<
Ideas en migración o
Territorio Cultural –Centros del Sur: una región en movimiento”
,
en particular entiendo focalizarme sobre el
piensamiento que abre el discurso:
el espacio del artista no está contenido dentro de los limites del marco, sino
entre las fronteras de su visión”
.
Observando desde esta perspectiva, las diez obras realizadas por los artistas de la sección “Territorios
del Sur” , hay diez diferentes maneras de contar el espacio: del artista y del hombre que ha realizado la
obra, de la historia y del lugar donde la obra ha sido realizada;; el espacio de la visión que se compara
con lo de la creación;; en los territorios intersticiales, en el
in-between
que se posiciona entre lo que
?/68
< B 58 :>/ 5//68< /< /7=87-/< 98<3,5/ 3./7=3X-+; /<+ C87+ 6/.3+7+ /</ -+698 37/A958;+.8
donde se encuentran culturas en aparencia diferentes, aterrizando en las islas de la mitología eterna y
de las imágenes arquetípicas.
Es aqui que se forma el concepto de espacio: la raíz “espa-”, como sugiere la etimología del término,
contiene la idea de ampliar, de “ir hacia” y “extender”, de jalar hacia si mismo y romper;; espacio
también entendido como lugar o tiempo que se encuentra entre dos términos, espacio como capacidad
de contener objetos y cuerpos. Espacio individual y espacio colectivo. Espacio del cuento y espacio del
silencio. Espacios interiores y espacios exteriores;; entre proyección y defensa de los espacios del alma
y del sentir, el artista elige y delimíta su propio espacio de acción, gracias a obras que seria reductivo
X4+; /7 >7+ 3./+ ./ /<9+-38 S 8 6/48; ./ =/;;3=8;38 S 1/7/;+56/7=/ ;/-87.>-3,5/ +5 #>; 6/;3-+
Entonces la necesidad de hablar de “Territorios del Sur” a los cuales pueden corresponder diferentes
resultados creativos que nos imponen, ante que todo, hacer espacio a una diferente concepción del
atre, como la que viene de otros continentes, desde tierras lejanas por historia y cultura, por eventos
sociales y políticos.
Hablar de un genérico concepto de “arte suramericana” contemporáneo sería como hablar de una
arte europea”, sin distinuguir las particularidades y los aportes de cada País. Aunque aparezca
+<>63.+ =+5 /<9/-3X-+-3K7 2+7 2+,3.8 .30/;/7=/< /A98<3-387/< B 5/-=>;+< :>/ 2+7 37=/;9;/=+.8 ./
manera simplista el arte contemporáneo de la America Latina como un arte politica, empreñada