120
30
de ansiedades revolucionarias y inspiraciones rebeldes, caracterizada por la necesidad de comunicar
su propia complejidad mezclando juntos la persistencia de los acontecimientos históricos con los
espacios del sueño y del cuento.
Si bien es cierto que estas pueden ser componentes de la creatividad suramericana es pero necesario
y más interesante probar a leer cada singulo trabajo, empezando tal vez por el concepto mismo de
T/<9+-38U /5+,8;+.8 98; +;-H+ +;;8< -87 5+ X7+53.+. ./ 3./7=3X-+; 58< /5/6/7=8< -87<=3=>=3?8< B
fundantes de cada una de las diez obras seleccionadas, en la busqueda de espacios abiertos al diálogo
con el otro, con el espectador, y a la vez de espacios privados, donde queda protegida la historia íntima
e individual del artista.
+< 8,;+< ./5 " ( " # B ./ % [# " # " %#$ /531/7 ;/<9/-=3?+6/7=/ /5 <3178
y la materia para comunicar, en ambos casos, la sensación ligada a un lugar oscuro. En el trabajo del
argentino Arias,
Afuera está oscuro,
el espacio se delinea por el contraste entre interior – el lugar íntimo
del sentir, el alma desde la cual se observan las cosas – y exterior –el espacio desconocido y oscuro.
Así también los signos plasticos negros y grises que se destacan como gestos primordiales sobre el
;848 ./ 5
+ <>9/;X-3/ 37.H-+7 =;+?F< ./5 -87=;+<=/ /7=;/ 58< .30/;/7=/< -+698< .30/;/7=/< 73?/5/< ./
profundidad espacial: afuera es la sombra, el oscuro, tal vez el vacío. El signo sigue el sentimiento, el
gesto repite la emoción del artista que, de hecho, pone en marcha la composición. Íntimo y público,
interior y exterior son remodelados en un líquido amniótico que recuerda una tierra de origen, en la
Marea Negra
de Soria Justo.
Tras manchas relucientes y grumos de pintura opacos, las evoluciones elipticas y circulares creadas
por el lenguaje del artista peruviano parecen querer evocar un mundo embrional, o un caos inicial,
que puede ser interior o colectivo. La
Marea Negra
se descompone y se concentra en el espacio de la
8,;
+ B ;/<9/-=8 + 5+ -8698<3-3K7 -87<=;>3.+ /7=;/ 58< -87X7/< ./ 5+ =/5+ 98; ;3+< +:>3 5+ 937=>;+ </
derrite siguiendo más allá, superando los límites de un espacio acuático y arquetípico.
Un espacio que se condensa en los hilos de la lana que compone la obra
Ultramar – k’isa Larama
de la
,853?3
+7+ # "
" % (
+ -8698<3-3K7 ;/?/5+ >7+ 0>/;=/ /5/?+-3K7 -87<=;>-=3?3<=+
estructuras cilíndricas de diferentes tamaños y longitudes están yuxtapuestas para crear una escultura
de varias dimensiones. El tejido, hilado y tratado con procedimientos tradicionales, como especifíca
el título de la obra, revela la atención del artista, una mujer, en los espacios íntimos que el trabajo de
tejer reservaba a la esfera feminina: no solo suramericana, sino también occidental y europea.
Entonces bien, ahora contenido en el recuerdo de un trabajo antiguo, el punto de encuentro entre
culturas diferentes, entre espacios de sabiduría, donde la identidad feminina podía reconocerse y
protegerse. La obra cuenta el espacio marino, intentando, en las diferentes gradaciones cromaticas,
trazar la variedad de las olas y de las profundidades: el mar, otro arquetipo y mito de las orígenes es
/5 /
<9+-38 <8,;/ /5 ->+5 =+6,3F7 " ) "% ) +;1/7=37+ /5+,8;+ >7+ 8,;+ ./ =398 X1>;+=3?8
Yo nunca vi el mar (Martina en el rio)
:
con un lenguaje de colores ácidos, calibrado en las tonalidades de
los azules y de los verdes, la artista lamenta una falta, la del mar, expresada todavia través de una
36
+1/7 937=+.+ /7 5+ 0;H+ 1+6+ -;86+=3-+ ;/-87.>-3,5/ + >7 /<-/7+;38 7/8 989 ./ 1;DX-8 ./ ?3J/=+
.
El espacio es la aunsencia y del deseo: Martina está en la playa y la artista dice que nunca ha ido, o a
lo mejor la imagen visualiza un sueño compartido entre Martina y la artista?
La tramas de otro espacio privado son simbolicamente visualizadas en la bola de lana colorada que
se encuentra en la mesa de la obra
Manejo
,
de MARIA LAURA BUCCIANTI. La artista argentina,
elijiendo una perspectiva desde harriba hacia abajo, describe dos cuerpos tumbados en un espacio
íntimo, quizás una habitación, mientras que una serie de objetos parecen engullidos por la mesa azul,