Saltar la navegación

Aprendizajes activos y artefactos digitales

APRENDIZAJES ACTIVOS Y ARTEFACTOS DIGITALES

Hemos visto en las unidades anteriores que frente a los diseños de aprendizaje centrados en unos contenidos ‘canónicos’, definidos y organizados por la institución o el docente, emergen nuevos modelos donde la Red juega un papel clave, en los que el aprendiz adopta un rol activo, decidiendo el qué, el cómo y el cuando, y donde los espacios de aprendizajes se nutren de las conexiones entre los participantes. En estos ecosistemas los aprendices pasan de ser consumidores de contenidos a creadores de los mismos.

Todos tenemos la posibilidad de contribuir en el proceso de aprendizaje de nuestros pares compartiendo información y construyendo colaborativamente conocimiento. El contenido lo pueden generan los propios participantes en las actividades formativas, y es ese contenido contextualizado, vinculado a las necesidades e intereses de los participantes, el que adquiere un papel clave en el desarrollo de las competencias y en la consecución de los objetivos de la actividad formativa.

La web 2.0, o web social, nos ha brindado la oportunidad de convertirnos en creadores de contenidos, en un nivel de igualdad frente a instituciones, organizaciones y empresas, tanto en calidad como, especialmente, en alcance e impacto, más condicionado esto último por el tipo de comunidad en la que participemos y las redes en las que tengamos presencia.

Hoy disponemos de innumerables recursos y herramientas (muchas de ellas gratuitas) para producir y editar contenidos de muy diversos tipos, desde simple texto hasta imágenes o vídeos, pasando por audio, presentaciones o infografías.

Esto ha facilitado expandir el ‘aprender haciendo’ a un nuevo nivel, de tal modo que podemos plantear a los aprendices multitud de tareas que generen un producto final donde pongan de manifiesto el resultado de su proceso personal y/o colectivo de aprendizaje.

Este producto final, en la medida que pueda ser digital (o digitalizado), se enriquece, a través de la exposición en las redes, con las aportaciones del resto de usuarios interesados en la temática, sean o no participantes en el curso y nos referimos a él como artefacto digital.

Un artefacto digital es un producto generado por medio de dispositivos electrónicos dentro del marco de un proyecto de aprendizaje, ya sea por los estudiantes o por el docente, como resultado de un proceso de tratamiento de la información para la construcción de conocimiento. Es decir, un artefacto digital es el resultado de una actividad de aprendizaje y para su producción es necesario el uso de alguna herramienta de base tecnológica.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0