Saltar la navegación

Edición de imágenes

EDICIÓN DE IMÁGENES

La obtención de imágenes digitales ya no está limitada al uso de las tradicionales cámaras fotográficas, ya que casi todos los dispositivos que habitualmente usamos (teléfonos, tabletas, etc.) disponen de esta funcionalidad, en algunos casos con ópticas que permiten obtener resultados de bastante buena calidad.

La imagen digital es un tipo de contenido que se obtiene de forma instantánea y sobre el que podemos aplicar distintas opciones de configuración previa de diversos parámetros (balance de blancos, contraste, saturación, etc.) y de edición posterior a través de herramientas, ya sea en nuestros mismos dispositivos móviles o en equipos portátiles o de sobremesa.

A su vez las imágenes son un tipo de artefacto que podríamos llamar ‘elemental’, en el sentido de que a partir de él podemos construir otros tipo de artefactos más sofisticados (infografías, presentaciones, posters, etc.).

La resolución es el parámetro que mide el tamaño de las imágenes y es el resultado de multiplicar el largo por el ancho y viene definido en píxeles. Una mayor resolución implica un mayor peso del fichero pero también una mayor calidad, especialmente si queremos reproducir las imágenes en papel y evitar que tengan un aspecto pixelado. Por el contrario, para su uso de forma exclusivamente digital, y especialmente para facilitar su difusión en Internet, optaremos por resoluciones bajas (72 pixels por pulgada).

También es posible recurrir a bancos de imágenes digitales en Internet como por ejemplo Morguefile (http://www.morguefile.com/) o usar buscadores específicos como FlickrCC (http://flickrcc.net/flickrCC/index.php) (este concretamente busca imágenes de Flickr con licencias Creative Commons).

Cuando usamos imágenes de otros autores es importante respetar la licencia usada por cada autor para publicar sus imágenes, como veremos más adelante.

Entre las principales herramientas gratuitas para la edición de imágenes podemos destacar:

Para el alojamiento y visualización de imágenes contamos con Flickr (https://www.flickr.com/) y 500px.com (http://500px.com/).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0